Máster Universitario en Comercio Internacional
Universidad de Vigo (logo)

Plazos de Matriculación del Máster Universitario en Comercio Internacional

Para quienes quieren solicitar la admisión en el Máster por primera vez:

El calendario de preinscripción en los másteres de la Universidad de Vigo para el curso que viene puede consultarse aquí: https://www.uvigo.gal/es/estudiar/gestiones-estudiantes/matriculate/matricula-masteres .

El primer plazo de preinscripción será del 24 de junio al 6 de julio de 2025. Pero se abrirá un plazo extraordinario para titulados/as de países de fuera del EEES: del 21 de abril al 12 de mayo de 2025.

Para cualquier duda sobre la preinscripción, contacte la Secretaría de la Facultad de Comercio: fc.academica@uvigo.gal 

En caso de que en primera convocatoria no se cubran todas las plazas, se abrirá un nuevo período de preinscripción entre el 22 y el 27 de agosto.

Más información sobre plazos y períodos de preinscripción en el Máster Universitario en Comercio Internacional

Para quienes quieren continuar sus estudios en el Máster:

Quienes ya han estado matriculad@s en el Máster anteriormente y desean continuar sus estudios, deben hacer una matrícula de continuación de estudios.

Para ello, deben ir a Matrícula másteres | Universidade de Vigo (uvigo.gal) y buscar la opción 'Continuación de estudios'. El plazo de matrícula se muestra en dicha página, y suele ser desde finales de agosto hasta principios de septiembre. Para cualquier duda o incidencia en la matrícula de continuación de estudios, debe dirigirse a la Secretaría de Alumnado de la Facultad: fc.academica@uvigo.es

Debe tenerse en cuenta que, según la actual Normativa de permanencia de la Universidad de Vigo, es necesario haber superado un mínimo de 18 ECTS en un Máster para poder volver a matricularse para continuar los estudios de dicho Máster. En caso de incumplir este requisito, debe contactar al Servicio de Gestión de Estudios de Postgrado (posgrao@uvigo.es) para solicitar que se le permita matricularse de nuevo para continuar estudios.

 

Precio de la matrícula en el Máster

El Máster en Comercio Internacional es un Máster oficial dispensado por la Universidad de Vigo. Al tratarse de una universidad pública, los precios de la matrícula son los precios públicos fijados anualmente por la Administración Autonómica.

A título meramente indicativo, los precios de primera matrícula para el curso 2023/2024 fueron de 9,85 € por crédito ECTS. Es decir: 9,85 € x 60 ECTS = 591 €, a los que había que sumar los costes de apertura de expediente, secretaría y seguro escolar, resultando un total de 621 € . Debe tenerse en cuenta que estos precios son fijados anualmente, por lo que pueden sufrir variaciones de un curso a otro.

Una vez completados los estudios, el/la estudiante deberá solicitar la expedición del título universitario oficial. A título meramente indicativo, para el curso 2023/2024 las tasas de expedición del título de Máster oficial en la Universidad de Vigo es de: 123,10 €

Los precios y las forma de pago aplazado se pueden consultar aquí: Precios públicos | Universidade de Vigo (uvigo.gal)

Importante: Según la actual normativa, el alumnado extranjero, mayor de 18 años que no tenga la condición de residente (excluidas las personas con nacionalidad de cualquiera de los estados miembros de la UE o de los países a los que se les aplica el régimen comunitario) abonarán los precios por servicios académicos que correspondan según la titulación incrementados en un 25%.

 

Criterios de Admisión

Estos son los criterios de valoración usados para establecer la preferencia de admisión del alumnado pre-inscrito en el máster:

  1. Título académico de acceso:
    • Grado en comercio (3,5 puntos).
    • Otras titulaciones de formación Económica (3 puntos): Diplomado en Ciencias Empresariales, Licenciaturas o Grados en Administración y Dirección de Empresas, Grado en Economía, Derecho Económico, o similares a criterio de la Comisión Académica del Máster.
    • Otras titulaciones afines (2,5 puntos): Derecho, Ciencias Políticas, Publicidad, Turismo, o similares a criterio de la Comisión Académica del Máster.
    • Titulaciones técnicas (2 puntos): Ingenierías [Ingeniero en Organización Industrial + 0,5 puntos].
    • Otras titulaciones (1,5 puntos): Traducción e Interpretación, Filología Inglesa y Grado en Lenguas Extranjeras,o similares a criterio de la Comisión Académica del Máster.
    • Titulaciones no mencionadas (0,5 puntos).
    • En caso de varias titulaciones, a efectos de admisión, se valorará sólo una de ellas, la que tenga mayor puntuación. Por ello, y para evitar confusiones, se recomienda incluir sólo una titulación en la solicitud de preinscripción, que sea aquella susceptible de obtener mayor puntuación de acceso.
    • Importante: para títulos universitarios extranjeros de fuera del EEES, debe legalizarse el título, típicamente mediante la 'apostilla' de La Haya. Además en caso de títulos redactados en lenguas no hispanas, deberán venir acompañadas de una traducción por un traductor/a jurado/a. Más información en este enlace: Legalización de títulos o certificaciones académicas
  2. Nota media del expediente académico (escala de 1 a 4): hasta 4 puntos (nota media simple según Resolución de 21 de marzo de 2016 y de 21 de julio de 2016, de la Dirección General de Política Universitaria, sin contar no presentados ni suspensos). Para estudios universitarios extranjeros, la equivalencia a la nota media española se puede solicitar online al Ministerio de Ciencia, innovación y universidades. Nota: la conversión de nota sobre 10 a nota simple sobre 4 no se realiza mediante una simple regla de tres. Puede consultarse aquí la equivalencia: Anexo.-Conversión-de-nota-media.pdf
  3. Experiencia profesional en comercio internacional de un año o más: 1 punto. Deberá justificarse documentalmente mediante certificado de la empresa que indique la duración del contrato y las tareas realizadas, y vida laboral.
  4. Inglés (hasta 2 puntos):
    • Mínimo requerido para la admisión: B1. Los/las solicitantes deberán acreditar un nivel de inglés B1 o superior, o bien la superación de al menos un curso de inglés en el nivel educativo superior, o haber cursado el inglés como lengua C en titulaciones oficiales de Grado en Lenguas Extranjeras, Traducción o afines.
    • B2 - 1 punto.
    • C1 - 1,5 puntos.
    • C2 o inglés como idioma nativo- 2 puntos.
    • Importante: deberá aportarse un certificado de una institución autorizada que acredite el nivel MCER que se posee, o en su defecto un certificado de estudios que justifique la superación de al menos un curso de inglés en el nivel educativo superior. En caso de que el inglés sea el idioma nativo del/la solitante, deberá justificarlo documentalmente (fotocopia del pasaporte y certificado de estudios primarios y/o secundarios realizados en un país cuyo idioma oficial es el inglés, y/o justificación de residencia continuada en dicho país). La nacionalidad no es suficiente para  acreditar el nivel de un idioma.
    • Títulos y acreditaciones aceptadas (NO se aceptarán títulos o acreditaciones obtenidas mediante pruebas online, aunque éstas incluyan grabación mediante cámara web o similares): 
      • Título oficial expedido por una Escuela Oficial de Idiomas española
      • Certificados homologados por ACLES
      • Cambridge Assessment English ESOL Examinations (Linguaskill, BEC, ICFE / ILEC, IELTS, BULATS)
      • TOEFL – iBT realizado de manera presencial en un centro autorizado
      • TOEIC
      • APTIS
      • Capman Testing Solutions 360 LPT
      • Oxford Test of English B
      • Certificados homologados UNIcert
      • TELC
      • Cambridge Michigan Language Assessments
      • Trinity College, London (ISE)
      • London School of Commerce
      • London Test of English (LTE)
      • Pearson Test of English (General, Academic, Edexcel certificate)
      • Learning Resource Network (ESOL, General)
      • Anglia ESOL (General, Bussiness)
      • LanguageCert International ESOL Listening, Reading, Writing, Speaking
      • En caso de poseer una certificación que no incluya equivalencia a un nivel MCER (TOEFL, TOEIC,IELTS....) consulte la Tabla de equivalencias entre los niveles MCER y otros certificados para la acreditación de niveles de inglés de la CRUE.
    • Para los/las solicitantes que acrediten titulaciones oficiales de Licenciatura en Filología o Grado en una Lengua Extranjera o afines, así como los/las titulados/as de Grado en Traducción, y cuya lengua B fuera el inglés, se considerará que poseen el nivel C1, solo aplicable al inglés como lengua B. 
  5. Segundo idioma extranjero: mínimo B2 - 1 punto.  Deberá acreditarse de la misma manera que en el caso del nivel de inglés (véase apartado anterior). También se valorará este criterio en caso de que el idioma nativo del/la solitante sea un idioma extranjero no inglés; en tal caso deberá justificarlo documentalmente: fotocopia del pasaporte y certificado de estudios primarios y/o secundarios en un país extranjero cuyo idioma oficial no es el inglés, y/o justificación de residencia continuada en dicho país. La nacionalidad no es suficiente para  acreditar el nivel de un idioma. Para los/las solicitantes que acrediten titulaciones oficiales de Licenciatura en Filología o Grado en una Lengua Extranjera o afines, así como los/las titulados/as de Grado en Traducción, y cuya lengua B no fuera el inglés, se considerará que poseen el nivel C1 en dicha lengua, y por tanto se les valorará este criterio con 1 punto. No se valorará en este apartado la lengua C de titulaciones oficiales de Grado en Lenguas Extranjeras, Traducción o afines.
  6. La docencia en el Máster se imparte mayoritariamente en español. Por ello, será necesario demostrar como mínimo un nivel B2 de español, siendo recomendable un nivel C1. La Comisión Académica del Máster podrá requerir a l@s solicitantes la presentación  de documentos acreditativos de poseer el nivel de español requerido, así como la realización de una entrevista personal por videoconferencia, u otro tipo de requerimientos que consideren necesarios, con el fin de comprobar  el adecuado cumplimiento de este requisito por parte del/la solicitante. El no cumplimiento de este requisito a juicio de la Comisión, o el no atender a los requerimientos en este sentido realizados por la Comisión Académica del Máster,  supondrán la desestimación de la solicitud de admisión del/la solicitante. 

Nota: Las solicitudes de admisión deberán ir acompañadas de documentos que justifiquen todos y cada uno de estos criterios.

Preinscripción en el Máster en Comercio Internacional - Curso 2024-2025

La preinscripción en el Máster Oficial en Comercio Internacional de la Universidad de Vigo podrá realizarse, en el caso del primer plazo, entre los días 1 y 7 de Julio de 2024. En el caso de que no se cubriesen todas las plazas, se abriría un nuevo plazo de preinscripción entre los días 23 al 28 de Agosto de 2024.

En caso de solicitantes con un título universitario extranjero de fuera del EEES, consulte este documento: Información general para solicitantes con estudios universitarios de fuera del EEES

A través del siguiente enlace podrá proceder a la preinscripción que sólo estará abierto durante el plazo establecido por la Universidad de Vigo:

Listados DEFINITIVOS de Preinscripciones Aceptadas (curso 24-25)

A continuación figuran los listados definitivos de preinscripciones aceptadas, en lista de espera y excluidas en cada una de las modalidades del Máster de Comercio Internacional. Estos listados son definitivos. Se abre un plazo del 26 al 29 de julio  hasta las 23:59 h para  que quienes están admitidas/os realicen su matrícula.

Por favor, lea las siguientes indicaciones:

•    Estas listas son DEFINITIVAS, por lo que ya no se aceptarán más reclamaciones ni documentación adicional.

•    Si aparece en la lista de admitid@s dispondrá sólo de 4 días, del 26 al 29 de julio a las 23:59 horas hora española para formalizar su matrícula. En caso de no hacerlo, se entenderá que renuncia y se pasará a admitir a la persona siguiente de la lista de espera. Por favor NO intente matricularse antes del día 26, ya que el sistema no le permitirá hacerlo. Sólo podrá hacerlo a partir del día 26 de julio hasta el día 29 de julio a las 23:59h hora española.

•    Si actualmente aparece usted en la lista de espera, especialmente si está en las 10 primeras posiciones de la lista de espera, le rogamos que, en los próximos días, y hasta al menos el 5 de agosto, se mantenga atenta/o a su correo electrónico y a su teléfono.  Si quedaran plazas libres, llamaremos a las personas de la lista de espera en orden, y tendrán como máximo 1 día para decidir si quieren coger la plaza o no. 

•    En caso de que en cualquier momento decida renunciar a matricularse en este Máster, agradeceríamos mucho que nos lo comunicara tan pronto lo tenga decidido, escribiéndonos a fc.academica@uvigo.gal  con copia a mcinternacional@uvigo.gal . Esto nos permitirá admitir a otra persona en el Máster.

•    Recuerde que en cualquier momento a partir de su matrícula y hasta que finalice el Máster, se le podrá exigir demostrar la autenticidad de todos los documentos que ha presentado en su preinscripción (certificaciones de idiomas, títulos académicos, certificados de empresa, etc.). La falsedad o inexactitud de los datos académicos o de los méritos declarados dará lugar a la exclusión inmediata del/la solicitante, sin perjuicio de las de las responsabilidades en que pudiera incurrir legalmente.

•    Una vez se haya matriculada/o, ya sabe que toda la información para planificar su curso está en nuestra web: https://mcinternacional.uvigo.es/es/calendario-master-universitario-comercio-internacional-2024-2025

•    Las clases de la modalidad presencial, así como las actividades de la modalidad online, comienzan el 16 de septiembre. En la modalidad presencial consideramos que es imprescindible la asistencia. Por ello, si va a necesitar solicitar un visado, le rogamos que lo haga lo antes posible, ya que puede ser un proceso lento y con retrasos. 

•    Si finalmente no es usted admitida/o en este curso, quiero transmitirle mi sincero agradecimiento por su interés en nuestro Máster. Por desgracia sólo podemos admitir 50 estudiantes en cada curso (25 presencial+25 online), y las solicitudes superan con creces esta cifra. Si se plantea usted volver a intentarlo para el próximo curso, le animo a examinar con detenimiento nuestros criterios de admisión para tratar de obtener la mayor puntuación de acceso posible.

De nuevo muchas gracias por su interés en nuestro Máster.

Prof. Emilio García Roselló 

Coordinador del Máster en Comercio Internacional